Quantcast
Channel: Viajes Chile » Isla de Pascua
Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

La Isla de Pascua

$
0
0

Se dice que si Europa tiene Stonehenge con sus conjuntos megalíticos, Sudamérica tiene las figuras de Isla de Pascua. Situada a más de 3.700 kilómetros del continente sudamericano, la Isla de Pascua fue descubierta en el siglo XVIII por navegantes europeos que procedían en gran parte de Holanda y que llegaron en Pascua, de ahí que esta isla se llame así; a día de hoy es uno de los lugares con más mística del mundo.

Las estatuas de Isla de Pascua, su origen aún por conocer

Existen aun muchos interrogantes acerca de la historia y la cultura de la Isla de Pascua. La escasez de madera en la isla -una árida landa carente de cursos de agua, con hambrunas provocadas por sequías periódicas- explicaría la talla en piedra de estas figuras de tan singular aspecto.

imagen: flickr.com

Las teorías sobre sus orígenes son tan diversas que según algunos estudiosos, sus rasgos profundamente demacrados reflejarían el estado habitual de desnutrición de los aborígenes; mientras que otros verían en ellas la encarnación de los antepasados en forma de esqueletos.

Características de las figuras

Las estatuas, en su mayor parte figuras masculinas, ponen de manifiesto la descarnada osamenta. La expresión de la cara, en la que las amplias órbitas de los ojos se confunden con los altos pómulos, resulta alucinante con la incrustación de obsidiana – mineral volcánico vítreo, de color negro o verde muy oscuro- para la representación de los ojos.

imagen: ilustrae.com

El cuerpo, por lo general con una curvatura extraña, lo es todavía más en algunas figuras masculinas con cabeza de pájaro de largo pico, o también con cabeza de lagarto. Las figuras femeninas, que existen,  son más redondeadas y con las manos en el vientre, sin presentar las características esqueléticas tan marcadas de las masculinas.

Más de 600 moáis en la Isla de Pascua

Las obras más famosas de la Isla de Pascua han sido siempre los monumentales bustos de piedra volcánica, los moáis. Encaramados sobre el ahu, que es la plataforma, estas esculturas monolíticas con forma de hombre atraen todos los años a miles de turistas.

imagen: mushroomteam.net

Desde el año 1.995 es Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco con el nombre de Parque Nacional de Rapa Nui -nombre indígena de la isla de Pascua-, y en 2.007 optó a ser una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, pero al final no lo consiguió. Los siete moáis de Ahu Akivi es su imagen más conocida.

Los antiguos habitantes de Isla de Pascua

La visión del mundo de los antiguos habitantes de la isla derivaba de una especie de relativismo geográfico por el que se sentían en medio del aislamiento oceánico, como si fueran “el ombligo del mundo”. Una interpretación que para nada estaba falta de razón, y es que la isla de Pascua se encuentra a más de 3.700 kilómetros del continente sudamericano, interpretación por lo tanto que atendía a una realidad geográfica, y que a la vez condicionó las formas de actuar y reaccionar de sus habitantes ante la soledad.

imagen: imagenesdeposito.com

Sobre sus verdaderas condiciones espirituales no se sabe nada concreto, ni tampoco de la visión mística y religiosa que tenían. Sin embargo, quienes han estudiado la cultura de este pueblo, lo consideran inteligente y sensible.

Destacar que los habitantes de la Isla de Pascua fueron los únicos que entre todos los pueblos de Oceanía, conocieron la escritura, como buen testimonio son sus misteriosos petroglifos, los rongo-rongo.

Más artículos de Chile donde encontrar información sobre sus ciudades, geografía, cultura, y tradiciones, en los siguientes enlaces:

En este vídeo documental se habla sobre la histora de la Isla de Pascua:


Viewing all articles
Browse latest Browse all 4

Trending Articles